Lo bueno y lo malo del campo murciano

Esta claro, que no hay nadie perfecto y el mundo de la agricultura tampoco lo es.
Lo que si sabemos es que la agricultura murciana, es un sector muy profesionalizado y que esta dispuesto a realizar las inversiones que haga falta, para mejorar, la calidad de sus cultivos, con el mínimo impacto ambiental.

Hablemos de ellas.

Cosas Positivas
  • Llevamos unos años que se están usando tensiometros, estos sirven para medir la humedad del suelo y así saber cuando y cuanto hay que regar. Generalmente se colocan dos tensiometros a dos alturas distintas según el cultivo del que se trate, en un pimiento, por ejemplo, se pone un tensiometros a 15 cm y otro a 30 cm, ya que por debajo de esos 30 cm, no nos interesa tener humedad, pues La raíces no llegan. Con este tipo de “maquinitas” , no solo se ahorra agua sino que se evita infiltraciones de agua a acuíferos cercanos si los hubiera. Este tipo de medidas, si seria interesante que fueran obligatorios.
          Más sobre tensiometros AQUÍ
          
  • También se utilizan, sobre todo en cultivos ecológicos, acolchado, esto es poner un plástico sobre el suelo, en la zona donde se va a cultivar, para evitar que salgan malas hierbas y así no usar herbicidas, ademas con este tipo de medidas también se reduce el consumo de agua.
  • Utilización de fauna auxiliar, esto es algo tan sencillo, como soltar “bichos buenos” para que se alimenten o parasiten a los “bichos malos”, esto es algo que se está usando en el campo de Cartagena desde hace más de 17 años, sobre todo en cultivo bajo invernadero. El utilizar este tipo de técnicas, implica además, que las insecticidas que se usan son menos tóxicos y más selectivos ya que no se va fumigar con insecticidas que maten a los insectos beneficiosos. Además, se tiende a fumigar solo focos donde hay plaga y no el invernadero entero.
                                             

  • Canalizacion de agua de lluvia, este tipo de medidas, que es obligatoría por la nueva norma en invernaderos de la Zona 1 (desde la autovía al Mar Menor), ya se estaba haciendo en algunas fincas desde hace unos años y es una medida, positiva y que se debería de hacer generalizada en todos los invernaderos, ya que las pocas veces que llueve aquí en Murcia, resulta muy interesante poder recoger el agua de lluvia, aunque sirva solo para bajar la conductividad del agua de pozo.

Cosas Negativas

En el campo sigue habiendo cosas que mejorar y cambiar.
  • Si una parcela es de secano, es de secano y no se debería de dejar plantar ningún cultivo de regadío, este tipo de cosas si se deberían de regular e inspeccionar.
  • Algunos tipos de abonos, nos deberíamos de ir olvidando de ellos, como el Nitrato amónico, nitrato calcio y por supuestos las ureas, estos son bastante más contaminantes que los de liberación lenta, así que, debíamos de usar abonos de liberación controlada, funcionan igual de bien, incluso mejor, ya que es un aporte controlado y continuo y más aprovechable.
Como podéis ver hay muchas cosas positivas en el campo y otra que hay mejorar..., pero seguiremos avanzando y mejorando..., si nos dejan!!! 





No hay comentarios:

Publicar un comentario