¿El Lobby Agrícola?








El otro día leí en La verdad, con respecto a la aprobación de las enmiendas que endurecen las medidas de control de la agricultura, que Antonio Guillamon Diputado de Psoe consideraba a los agricultores como un Lobby porque se manifiestan para que haya un futuro agrícola y sostenible en la región. Me llamó la atención porque yo siempre he creído que un lobby es una grupo que presiona a través de todas las fuentes posibles, políticos, instituciones, periódicos, influencers, palabra tan de moda en estos tiempos, para conseguir ciertos fines sean o no legítimos. Los agricultores murcianos salimos a la calle a decirle a los políticos e instituciones, que nosotros también mantenemos, que llevamos 30 años reclamando soluciones al campo, que no nos las han dado y que ahora nos señalan como los malvados del cuento y no estamos de acuerdo, y por eso somos un Lobby?. Yo creía que solo éramos ciudadanos que tenían su derecho, por lo menos al pataleo, y lo ejercíamos libremente. Pero se ve que no, se ve que ponerse de acuerdo y pedir permiso para manifestarnos es constituirse como un Lobby.

Pues si eso es así señores, para ser lobby lo estamos haciendo muy mal. No nos apoyan los políticos que sacuden su mierda hacia nosotros porque de lo contrario tendrían que ponerse a trabajar y entonar el mea culpa y eso no es posible. La situación del mar menor no es nueva, llevamos mucho años diciéndoles a los políticos que tienen que solucionar el tema de las salmueras y ellos diciéndonos que sí, que lo harán, pero dejándonos en una situación de ilegalidad o alegalidad permitida por ellos mismo.

No nos apoyan los periodistas, aunque llamarlos así es casi una irreverencia, porque ya no hay periodismo. De lo contrario ya habrían investigado y escrito algo acerca de las obsoletas depuradoras de toda la costa murciana, de los puertos y pantalanes construidos a lo loco ante la fiebre constructora y del codicioso aprovechamiento económico de las zonas costeras, de la eliminación masiva de balnearios que hicieron desaparecer una fauna beneficiosa, de esos barcos que estaban en nuestras costas durante largos periodos sacando arenas del fondo para luego repoblar las playas y dejarlas bonitas para los turistas y por supuesto no lo voy a negar de la agricultura que es de lo único que hablan.

No nos apoyan nuestras propias asociaciones que en vez de alzar la voz y defendernos realmente, más bien parece que se alían con ellos para que no hagamos mucho ruido y menos fuera de la región, parecen creer que con salir a las calles a manifestarse es suficiente, mientras que en el campo, los agricultores se preguntan cómo vamos a regar la campaña de melones.

Visto así, no considero que seamos un lobby, solo un montón de gente que vive de la agricultura y defiende su trabajo y el de muchos otros que de forma directa o indirecta viven de ella.

No digo por supuesto que no tengamos parte de culpa en la situación actual del mar menor, eso sería hipócrita, nosotros los agricultores tenemos nuestra parte responsabilidad, pero la calve de todo es PARTE y además, en el convencimiento de que esto es así, estamos dispuestos a hacer lo que haga falta incluso si todo esto nos afecta al bolsillo, que no nos equeuivoquemos siempre es así.

Pero actualmente, nos sentimos acosados, despreciados y expuestos, como si fuéramos unos criminales, a la opinión pública que en muchos casos aún creen que en el campo murciano usamos azadas y aramos con mulos. Si la gente estuviera enterada de lo tecnificado que esta el campo murciano, no sería tan fácil engañarlos y manipularlos para que no se pregunten si hay algo más, porque ya tienen un culpable al que achacar todos los males del Mar menor.

Esperamos que a través de este blog, esa opinión publica empiece a entender que el Mar Menor es un ecosistema muy delicado, al que afectan muchos parámetros y que su situación actual ha sido producida por TODOS, agricultores, políticos, instituciones, la construcción, el sector naval y todos los que vamos a las playas a disfrutar de ellas y olvidamos que también hay que cuidarlas.







No hay comentarios:

Publicar un comentario