Como ya os hemos informado, el día 7 nos vamos a Madrid. Y vosotros diréis, para que vamos a Madrid si el problema es la sequia que afecta a toda España, ¿que vamos a reclamar? pues bien, no queremos que el gobierno en pleno salga a bailar la danza de la lluvia en el congreso de los diputados, pedimos infraestructuras que se nos prometieron y no se han realizado, pedimos que no nos cobren por un agua del trasvase que no nos envían pero que si pagamos, pedimos que las desaladoras funcionen a su máximo rendimiento, pedimos que nos permitan hacer mas desaladoras con nuestro propio dinero........... En fin, pedimos hacer lo necesario para que nuestra región no se convierta en un desierto de terrenos baldíos y paro.
Os dejo el argumentario de la manifestación, para que sepáis cuales son nuestras peticiones:
ARGUMENTARIO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
(7 DE MARZO DE 2018)
Los agricultores, empresas, cooperativas, sindicatos y, en
general, ciudadanos de las provincias de Almería, Murcia y
Alicante, unidos en el Círculo por el Agua, reclamamos al
Gobierno y a los partidos políticos agua e infraestructuras
hidráulicas que acaben con la situación de sequía estructural
que sufre nuestro campo. Al mismo tiempo exigimos un precio
justo para el agua que equipare el recibo de nuestros hogares y
regadíos al del resto de la Nación. Porque no queremos que
nuestros territorios se conviertan en un desierto, ni perder los
miles de empleos de los que, con gran esfuerzo y dedicación,
trabajamos en mantener viva la Huerta de Europa, necesitamos
agua ya.
Ante la gravísima situación de déficit hídrico que vive el Levante
español y que amenaza con destruir el sector agrícola,
estratégico para la economía nacional, demandamos:
1) Apertura inmediata de todas las baterías de pozos de la
Cuenca del Segura para paliar la falta de agua: la situación que se
vive en el regadío en el sureste de España es agónica.
2) Riego de socorro con recursos externos a la Cuenca
Hidrográfica del Segura: están en juego millones de árboles frutales
en todo el Levante y es imprescindible un trasvase de agua desde las
cuencas excedentarias.
3) Exigencia al Gobierno de que las nuevas tarifas del trasvase
Tajo-Segura se realicen por cada metro cúbico de agua consumido.
4) Puesta en marcha de todas las propuestas recogidas en el
Manifiesto Levantino por el Agua, hecho público el pasado 31 de
octubre de 2017 (apoyado, de momento, por las Cortes Valencianas;
la Asamblea Regional Murciana; la Diputación de Alicante y por más
de veinticinco grandes ayuntamientos) y que se resumen
básicamente en los siguientes pilares:
- Garantizar la perdurabilidad del Acueducto Tajo-Segura como pilar
básico de futuro para nuestras poblaciones.
- Máxima producción posible de las desaladoras existentes en la
demarcación de nuestros territorios y aprovechamiento de los
recursos procedentes de la regeneración de aguas.
- Ejecución de obras hidráulicas que garanticen el acceso al agua en
condiciones de igualdad, tanto para regadío como para consumo
humano.
- Implementación de una tarifa para regadío y hogares que sea justa
y proporcionada en toda España.
En defensa de la Huerta de Europa, el Círculo por el Agua hace un
llamamiento desesperado al Gobierno y a todos los grupos políticos
para que den solución definitiva a los problemas históricos de
escasez de agua en el Levante español.
PORQUE SIN AGUA, DESIERTO Y PARO
Defendamos la Huerta de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario