Trazabilidad en campo

Como queremos que quede claro, como trabajamos los agricultores en el campo murciano, tenemos que explicar que es la trazabilidad.


Primero, decir, que es cierto que este tipo de trabajo, que sería la forma correcta de hacerlo, no lo
hacen el 100% de los agricultores, pero si la mayoría y son los técnicos, las cooperativas, asociaciaciones y las instituciones, las que se tienen que asegurar que todos los agricultores lo hacen bien.



Definamos primero, trazabilidad, esto es una serie de procedimientos que permiten seguir el proceso de evolución de un producto en cada una de sus etapas, es decir que pasa con una "lechuga”, por ejemplo, desde que el semillero planta la semilla, hasta que nos llega a casa. Todo debe de quedar registrado y anotado.




Hay varios cuadernos de campo oficiales, para agricultura convencional y para agricultura ecológica, (los podéis descargar en este enlace), pero cada agricultor puede tener su cuaderno de campo personalizado, siempre y cuando cumpla con todos los puntos que establece el Ministerio de agricultura de la Region de Murcia.

Al final lo importante es que quede registrado todo, desde cuando se planta, donde, marco de plantación, variedades, piezas, todos los tratamientos usados y cuando, el abono que se usa, cantidades, cuando se corta...

Además hay que tener un mantenimiento del cabezal y de la maquinaria agrícola, todo debe quedar anotado.

La maquinaria agrícola, atomizadores, cañones, barras..., deben de estar registrados en el ROMA (Registro Oficial de Maquinaría Agrícola) y deben de pasar una ITEAF, por una empresa autorizada.

Ahora hay muchos programas y App móviles que ayudan a llevar el cuaderno de campo de forma informatizada y sencilla, pero de esto hablaremos otro día y de forma más especifica, ya que son muchos los programas y debemos de ver los pros y contras de cada uno que dependerán de la forma de trabajar de cada finca.



FUENTES:
Cuadernos de campo Oficial
ITEAF

No hay comentarios:

Publicar un comentario